Durante el año 2017 se comercializaron en Valencia una media de 5.495 apartamentos y habitaciones por toda la ciudad, muy por encima del millar con que se cerró 2015. De ellas 3.666 eran viviendas completas y 1.802 habitaciones privadas. HOSBEC estima que esa oferta puede albergar a unos 22.000 turistas, mientras que la planta hotelera de la ciudad es de 16.200 plazas. Así pues, Airbnb supera al menos en un 35% a la oferta hotelera de la capital como ya publicó este diario en Airbnb comercializa en Valencia más plazas que los hoteles.
Airbnb en cifras: 5.500 pisos en Valencia y más de 45 M € de ingresos
El informe de la patronal detalla que “el 62% de los propietarios comercializa varias propiedades (3.434), lo que denota su carácter de actividad empresarial y, como tal, debe ser regulada y tratada a todos los niveles, tanto administrativos, como fiscales y en materia de seguridad y accesibilidad”.
Más del 80% de la oferta está ocupada entre uno y seis y seis meses al año, según este documento, que detalla que la vivienda más comercializada consta de dos habitaciones y en ella se hospedan, de media, 4,7 personas cada vez. En cuanto a la tarifa media HOSBEC la sitúa en 60 euros y en en 802 los ingresos medios por operación.
En total, la patronal hotelera calcula que Airbnb facturó más de 45 millones de euros el año pasado por lo que, a su juicio, “es una falacia definir a la plataforma como economía colaborativa".
Puede acceder al informe completo en este enlace
Fuente: Hosteltur
|